LENGUA CASTELLANA 4°
LENGUA CASTELLANA 4°
Tema:
tipos de texto narrativo
Tiempo: dos semanas (cuatro bloques de
clase)
Objetivo: Identificar las clases de
narración y sus características.
Según
las características de los personajes, el estilo literario, la extensión, el
lenguaje, la forma como se presentan los hechos, el tipo de receptor,
específicamente infantil, existen varias clases de narración:
- El cuento
- La fábula
- El mito
- La leyenda
EL
CUENTO:
Un cuento es una
narración breve, oral o escrita, que relata eventos que pueden ser reales o
imaginarios. Los cuentos pueden ser populares, es decir, que son generalmente
anónimos y se transmiten en forma oral; o literarios: cuando se transmiten a
través de la escritura y tienen un autor conocido.
Según el tema que tratan, los
cuentos pueden ser:
Cuentos
maravillosos.”
Cuentos de
terror
Cuentos de
ficción
Cuento
policíaco
EJEMPLO DE CUENTO
Los
Geniecillos Holgazanes
Erase unos
duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo haber sido un primor, si se hubieran ocupado
de limpiarla. Pero como eran tan holgazanes
la suciedad la hacía inhabitable.
-Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo:
Voy a mandaros a la bruja gruñona para que cuide de vuestra casa. Desde luego no os resultará simpática…
Y ‘llegó la Bruja Gruñona montada en su escoba. Llevaba seis pares de gafas para ver mejor las motas de polvo y empezó a escobazos con todos. Los geniecillos aburridos de tener que limpiar fueron a ver a un mago amigo para que les transformase en pájaros. Y así, batiendo sus alas, se fueron muy lejos…
En lo sucesivo pasaron hambre y frío; a merced de los elementos y sin casa donde cobijarse, recordaban con pena su acogedora morada del bosque. Bien castigados estaban por su holgazanería, errando siempre por el espacio…
Jamás volvieron a disfrutar de su casita del bosque que fue habitada por otros geniecillos más obedientes y trabajadores.
Actividad.
1. Escribe las
palabras resaltadas del cuento y busca su significado en el diccionario.
2. Escribe el cuento
en tu cuaderno con letra y ortografía correctamente y responde:
Clase de cuento: Policíaco
________ ficción _______________ Terror _________ maravilloso _______________
Tema:
Personajes:
Lugar donde se desarrollará la historia:
LA FABULA:
Una fábula es una narración breve, escrita tanto en prosa como en verso y protagonizada por animales, en ella se ilustran situaciones
imaginarias. La fábula tiene una enseñanza o moraleja que se encuentra por lo
general resumida, al final del relato.
Moraleja: es la lección o enseñanza respecto a la vida que se obtiene tras la lectura de
una fábula o de algunos cuentos infantiles.
Ejemplo de
Fábula:
Lee la siguiente fábula y contesta las preguntas
correspondientes.
EL PERRO Y SU IMAGEN
Cierto día, un
perro tuvo la fortuna de encontrar un gran pedazo de carne. “¡Qué magnífico!”,
se dijo el incauto animal. “Lo llevaré a casa y allí lo comeré a mi
regalado gusto”. Cogió la carne entre sus dientes y se encaminó a su casa. En
el camino cruzó un arroyuelo, cuyas cristalinas aguas reflejaron
su imagen, por lo que pudo observar claramente a otro perro con un enorme trozo
de carne en el hocico. “¡Ese perro tiene un pedazo más grande que el mío!”. “Se
lo quitaré y me quedaré con él, ¡yo tengo mucha hambre!”, se dijo el perro. En
ese momento, el animal abrió el hocico y se zambulló velozmente en el
agua para coger el pedazo del otro perro. Mas, ¡oh desencanto!, se sumergió
hasta el fondo y nunca encontró a su rival. Para entonces se dio cuenta, aunque
tarde, de que su gula le había costado la pérdida de su propia presa.
Ahora no tenía su pedazo de carne ni aquel gran supuesto trozo que le pareció
ver en el arroyo.
1. De los siguientes refranes, ¿cuál es el que expone la
enseñanza de la fábula?
a) “Más
vale pájaro en mano que cientos volando”.
b) “Debajo
del agua mansa está la peor corriente”.
c) “Perro
que ladra no muerde”.
d) “El
pez por la boca muere”.
2. ¿Cómo
terminaría la fábula si el perro hubiera conservado su pedazo de carne?
a) El
perro reconoce su reflejo en el agua.
b) El
perro cruza tranquilamente el arroyo.
c) El
perro disfruta del pedazo de carne en su casa.
d) El
perro encuentra otro camino para llegar a casa.
3. En la fábula, ¿qué hecho provocó la frustración del
perro?
a) Haber
entrado al agua sin encontrar al otro perro ni su trozo de carne.
b) Haber
visto a otro perro con un gran trozo de carne.
c) Haber
encontrado un gran pedazo de carne.
d) Haber
perdido su gran pedazo de carne.
4. ¿Cuál es el tema principal de la fábula?
a) Es
muy importante que cada quien se concentre en lo que quiere hacer en su vida.
b) Es
preferible conservar lo que se tiene seguro para no lamentar quedarse sin nada.
c) Hay
que saber reconocer cuando se cometen errores.
d) Hay
que asumir las consecuencias de nuestros actos.
5. Escribe las
palabras resaltadas y busca su significado en el diccionario.
Son narraciones fantásticas que se
han transmitido en forma oral de una generación a otra, es decir, de padres a
hijos, y así sucesivamente hasta que llegaron a nosotros. Entre las leyendas
más conocidas está la “leyenda de Bochica”.
En
nuestro país son muy conocidas leyendas como “El patetarro”, “El hojarasquín
del monte”, “El hombre caimán”, “La patasola”, y otras.
EJEMPLO DE LEYENDA:
Responde
1.
¿Dónde ocurren los hechos de la historia?
2. ¿Cómo
se describen a los personajes principales de la historia?
3. ¿Cuáles
son las acciones principales que realiza el personaje?
4. ¡Cual
es el tema de la historia?
5. La
madremonte es un mito o una leyenda por qué?
6. Dibuja
los personajes de la historia.
EL MITO
El mito es una
narración que explica la existencia del ser humano y la de los fenómenos
naturales. Los personajes de los mitos generalmente son dioses o héroes con
poderes especiales. Los mitos se transmiten de generación en generación, pues
hacen parte de la tradición de una cultura.
Cada
cultura tiene sus propios mitos de acuerdo con sus creencias. Al conjunto de
mitos de una cultura se le llama mitología.
EJEMPLO DE MITO
Responde
1. ¿Dónde ocurren los hechos de la historia?
2. ¿Cómo
se describen a los personajes principales de la historia?
3. ¿Cuáles
son las acciones principales que realiza el personaje?
4. ¡Cual
es el tema de la historia?
5. El
origen del sol y la luna es un mito o una leyenda por qué?
6. Dibuja
los personajes de la historia.
7. Busca
en el diccionario: filiación, filtraba, rendijas, tenues, hendiduras.
Buenas tardes deben de pasar todo al cuaderno ?
ResponderEliminarHola, la instrucción de la profesora es que SI
Eliminarja que poco
ResponderEliminarsi lo debemos copiar todo de todas la materias que ayan en la pagina
Eliminarla cuarentena no nos va alcanzar
si es q muchos jaaaaaa
ResponderEliminarEn los cambios de fortuna, los poderosos necesitan ayuda de los deviles
ResponderEliminarHola profe buenas noche donde le mandamos el trabajo de español de los niños muchas gracias
ResponderEliminar