RELIGIÓN 4°

RELIGIÓN 4°

(Semana del 16 al 27 de marzo)

REALIZA TUS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO DE RELIGIÓN, CON SU PROPIA LETRA Y QUE SEA CLARA.




LEE DETENIDAMENTE EL TEXTO ANTES DE RESPONDER CADA PREGUNTA:

La palabra VOCACIÓN proviene de la raíz latina, “vocere” que significa “llamado”, podríamos decir que es un llamado a ser persona, que proviene de nuestro interior y que solo podremos escuchar si sabemos quiénes somos, si podemos contestar a la pregunta que hoy el mundo postmoderno teme: ¿quién soy?  Podremos decir que la vocación es un llamado a ser persona que permita una convivencia entre el mundo interior y el mundo exterior. La vocación nos invita a saber que antes que nada es una decisión personal de afrontar la vida reconociéndonos una sola persona.

1.    Según el texto, la vocación es:___________________________________


La PROFESIÓN es una construcción cultural o convención en donde los seres humanos nos hemos puesto de acuerdo para que aquel que gana dinero con su actividad o vive de su trabajo, sea llamado profesional. Otro elemento muy importante para tener en cuenta es que la profesión hace alusión al mundo exterior de la persona, justamente por provenir ésta de la actividad cotidiana de la misma.


2.     Cuando se habla de la profesión se refiere a: ________________________

.

La MISIÓN es lo que hace que nuestro paso por este mundo tenga un sentido trascendente. Trascender no es sinónimo de éxito ni de espiritualidad en términos de religiosidad, trascender es (según nuestra mirada) darle sentido a nuestra existencia de tal modo que nuestro paso por este mundo sea único e irrepetible. Esa es nuestra misión, hacer de cada día un mundo nuevo, por nosotros mismos. Hay muchos abogados, médicos, contadores, cantantes, docentes, taxistas, etc. Pero, sólo yo, puedo hacer de esa tarea cotidiana algo irrepetible, que responda a mi vocación, y que haga que el mundo sea para mí, disfrute y plenitud, a pesar de los pesares de esta vida. En la misión se encuentra el sentido último de nuestra existencia.

3.    Según el texto nuestra misión es: _________________________________


LOS CUARENTA DÍAS: Moisés y Elías estuvieron cuarenta días en el desierto. Israel cuarenta años, en peregrinación hacia la tierra prometida. Significa: tiempo de la prueba a la que Dios somete al pueblo. Es también “hoy”: tiempo propicio para escuchar la voz de Dios y no endurecer el corazón. Nuestro trato con Dios necesita un “espacio” adecuado (el desierto como lugar de silencio), y un “tiempo” oportuno y concreto, “suficiente” para escuchar, a través de nuestra conciencia, su voz de Padre que corrige y consuela a la vez.

4.    Podemos concluir del texto que a través de la historia el pueblo de Dios siempre: ___________________________________


5.    LA CUARESMA hace alusión a CUARENTA DÍAS

6.    Dibuja y escribe ¿Qué quieres ser cuando seas adulto? Y por qué?

    7.    Haz una lista sobre qué compromisos harías para esta cuaresma y para tu vida, puedes hacer una historieta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÉTICA Y VALORES 4°